El acortamiento de los gemelos en las lesiones del tobillo y pie

Una contractura es definida como la incapacidad de una articulación de recorrer el rango completo de movimiento, que puede deberse a la rigidez de tanto cápsula, ligamentos, tendones, músculos… El tríceps sural es uno de los grupos musculares que tiende más al acortamiento, pero a su vez en los que es más necesaria su correcta extensibilidad, ya que está profundamente asociado a una función normal durante las actividades de la vida diaria, como veremos a continuación.

¿Porqué tengo los gemelos tensos o acortados?

Los orígenes del acortamiento de la musculatura tricipital pueden provenir de factores diversos como exceso o defecto de ciertas actividades físicas, cambios fisiológicos debidos al envejecimiento, la genética que heredamos o incluso las propiedades filogenéticas de este grupo muscular, como iremos viendo.

Según vamos cumpliendo años, nuestro nivel de actividad física disminuye. Debido a este sedentarismo, la musculatura no llega a estirarse con regularidad y, si este hábito es prolongado en el tiempo, los músculos se adaptan y «acortan». La falta de movilidad puede también ser consecuencia indirecta de cambios recientes en la actividad, como el reposo en cama debido a una enfermedad o la recuperación de una lesión reciente o cirugía e incluso el embarazo.

Esto es lo que ocurre en personas que experimentan dolor  en los primeros pasos, mientras que las molestias se van disipando según continúan caminando. Al estar sentados o durmiendo, el tobillo permanece en posición relajada en equino y la musculatura se acostumbra a esta situación acortada, pero conforme caminamos, se ve obligada a distenderse. Al seguir moviéndonos, mejoramos su flexibilidad y su tolerancia al estiramiento.

Por otra parte, también es frecuente la falta de flexibilidad en gemelos en muchos atletas, en particular aquellos que hacen carreras de distancia, debido a que realizan actividad repetitiva sin demandar a la musculatura de movimientos más amplios, ya que la rodilla sólo se extiende una vez que los dedos han despegado y el tobillo está en flexión plantar, al contrario que en la marcha.

Este proceso de retracción y acortamiento puede ser mayor en los gemelos ya que los grupos musculares isquiotibial, triceps sural y flexores de cadera tuvieron que alargarse para permitirnos alcanzar la posición erguida, ya que durante la posición en cuadrupedia la rodilla permanecía en flexo y el tobillo en flexión plantar. Ya que estos grupos musculares fueron los últimos en adaptarse en el proceso de la evolución, se piensa que son los primeros en acortarse según los individuos van envejeciendo.

2019-12-25

¿Cómo influye entonces la tensión del gemelo en el pie?

Al pasar de un apoyo en equino a un apoyo plantígrado o con toda la planta del pie, existieron ventajas como una mayor superficie de apoyo para mejorar la distribución de la fuerza, el equilibrio y un brazo de palanca mayor para la locomoción bipodal.

El problema es que esta misma posición del pie también colocó el pie en una posición de desventaja biomecánica.

Con la carga de peso corporal, el pie humano se orienta de forma que las fuerzas giran desde una fuerza vertical compresiva pura (que era fácil de tolerar por el apoyo a 4 patas) hacia fuerzas indirectas, que se distribuyeron generando un aumento de las fuerzas compresivas en el dorso del pie y en la parte anterior del tobillo y de las fuerzas tensiles en la planta del pie y la parte posterior del tobillo.

En condiciones normales, la flexibilidad del tríceps permite una suave deceleración de la flexión dorsal de tobillo según la pierna progresa hacia anterior y ni siquiera se alcanza el estiramiento completo.

Las fuerzas lesivas ocurren cuando la fuerza no se atenúa de forma gradual, lo que genera un tope final duro en la progresión anterior de la pierna sobre el tobillo durante la fase media del apoyo, en el 2º rocker o mecedora de talón, antes de que el talón se despegue del suelo. Si el gemelo está acortado, este aumento en el brazo de palanca es magnificado de forma exponencial, creando un importante vector de fuerzas de flexión sobre el pie y tobillo.

Existen 2 tipos de fuerzas creadas por este mecanismo. Las fuerzas directas tensiles son más obvias, que son soportadas por el gastrocnemio, el tendón de Aquiles, el calcáneo y la fascia plantar.

Indirectamente, también ocurren otros acontecimientos:

  1. Cuando la tensión en el gemelo impide que el peso del cuerpo se desplace hacia delante, el gemelo tira en sentido inverso, generando una extensión de la rodilla hacia atrás.

2019-12-25-3.png

2. Por otra parte, si la tensión del gemelo impide que el movimiento se produzca en el tobillo (R2 o segundo rocker), el cuerpo puede adaptarse y generar un despegue adelantado del talón, o bien, crear un nuevo punto de rotación, como las articulaciones de la planta del pie, que en el dibujo inferior se representa como R4.

2019-12-25-1.png

Desde este punto de vista, las intervenciones que busquen incrementar la flexión dorsal de tobillo deben ser consideradas en la prevención y tratamiento de los problemas del pie.

Fuentes:

Amis, J. (2014). The gastrocnemius: A new paradigm for the human foot and ankle. Foot and Ankle Clinics, 19(4), 637–647. https://doi.org/10.1016/j.fcl.2014.08.001

Amis, J. (2016). The Split Second Effect: The Mechanism of How Equinus Can Damage the Human Foot and Ankle. Frontiers in Surgery, 3(July), 1–10. https://doi.org/10.3389/fsurg.2016.00038

Drewes, L. K., McKeon, P. O., Casey Kerrigan, D., & Hertel, J. (2009). Dorsiflexion deficit during jogging with chronic ankle instability. Journal of Science and Medicine in Sport, 12(6), 685–687. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2008.07.003

Fong, C. M., Blackburn, J. T., Norcross, M. F., McGrath, M., & Padua, D. A. (2011). Ankle-dorsiflexion range of motion and landing biomechanics. Journal of Athletic Training, 46(1), 5–10. https://doi.org/10.4085/1062-6050-46.1.5

Lima, Y. L., Ferreira, V. M. L. M., de Paula Lima, P. O., Bezerra, M. A., de Oliveira, R. R., & Almeida, G. P. L. (2018). The association of ankle dorsiflexion and dynamic knee valgus: A systematic review and meta-analysis. Physical Therapy in Sport, 29(2018), 61–69. https://doi.org/10.1016/j.ptsp.2017.07.003

2 comentarios sobre “El acortamiento de los gemelos en las lesiones del tobillo y pie

Deja un comentario