¿Cómo duele «un nervio»? Descriptores sensoriales que identifican el dolor neuropático lumbar: una revisión sistemática

Por lo que parece, a pesar de que la evidencia actual es insuficiente, la existencia de «alodinia» o dolor al tacto leve y «entumecimiento» o adormecimiento descritos por el paciente son los indicadores más recomendados para pensar que el dolor lumbociático es de tipo neuropático y no nociceptivo. Además, la sintomatología de disfunción autonómica (cambios del color y apariencia de la piel) también puede ayudar, pero sólo ha habido 2 estudios que lo han investigado hasta la fecha. … Leer más ¿Cómo duele «un nervio»? Descriptores sensoriales que identifican el dolor neuropático lumbar: una revisión sistemática

Uptodate. Linfedema de brazo en supervivientes de cáncer de mama.

El seguimiento y la identificación temprana de los pacientes con riesgo de linfedema y el inicio de medidas preventivas pueden ayudar a retrasar el desarrollo del linfedema o, para aquellos con linfedema establecido, la progresión a un estadio clínico superior. … Leer más Uptodate. Linfedema de brazo en supervivientes de cáncer de mama.

Diagnóstico del dolor neuropático: posible, probable y definitivo.

A diferencia del dolor nociceptivo, en el que existe una clara relación con el daño periférico, encontramos el dolor neuropático (DN), definido como «dolor que surge como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta el sistema somatosensorial”.

El NeuPSIG (Grupo de interés especial en dolor neuropático) propuso un sistema de clasificación para guiar las decisiones sobre el nivel de certeza con el que se puede determinar el dolor neuropático en un paciente individual. Se propusieron tres niveles de certeza: dolor neuropático posible, probable y definitivo.… Leer más Diagnóstico del dolor neuropático: posible, probable y definitivo.

Esguince de tobillo (II). Tratamiento. Acerca de las ortesis, ejercicio y la recuperación de la coordinación.

La literatura científica hasta la fecha ha identificado 4 factores que parecen ser los más ventajosos en la mejora de la función y reducir el riesgo de esguince recurrente. ¿Quieres saber cuáles son?… Leer más Esguince de tobillo (II). Tratamiento. Acerca de las ortesis, ejercicio y la recuperación de la coordinación.

Esguince de tobillo (I). Aprendiendo a valorar el esguince agudo…

Los esguinces de tobillo constituyen un evento frecuente en la población general, ya que son sufridos por un 70% de las personas en algún momento de la vida; de los cuales, el 40% desarrollan inestabilidad crónica de tobillo. ¿Cómo podemos valorar de forma correcta al paciente?… Leer más Esguince de tobillo (I). Aprendiendo a valorar el esguince agudo…

Adaptación del ejercicio en el anciano frágil

A colación de los cambios encontrados en la movilidad, que vimos en la entrada anterior  Afectación de la marcha en nuestros mayores., surgen unas recomendaciones. En general, en los ancianos frágiles, se recomienda la realización de ejercicios adaptados de la siguiente manera según una revisión sistemática (Cadore et al., 2013): Ejercicios de fortalecimiento, que deben… Leer más Adaptación del ejercicio en el anciano frágil

«El viaje a Holanda» o la relación con un familiar con discapacidad cognitiva

El «viaje a Holanda» es un ejemplo de cómo un relato personal puede proyectar una perspectiva nueva sobre la discapacidad mental.
Su autora, Emily Perl Kingsley—guionista del conocido programa de TV, Barrio Sésamo—compara la experiencia de tener un hijo con síndrome de Down con un viaje inesperado.… Leer más «El viaje a Holanda» o la relación con un familiar con discapacidad cognitiva

El acortamiento de los gemelos en las lesiones del tobillo y pie

Una contractura es definida como la incapacidad de una articulación de recorrer el rango completo de movimiento, que puede deberse a la rigidez de tanto cápsula, ligamentos, tendones, músculos… El tríceps sural es uno de los grupos musculares que tiende más al acortamiento, pero a su vez en los que es más necesaria su correcta… Leer más El acortamiento de los gemelos en las lesiones del tobillo y pie

¿Inicio de un cambio de paradigma en el manejo del pie diabético?

La inclusión del papel del ejercicio terapéutico por primera vez en las guías de practica clínica del International Working Group on Diabetic Foot del 2019 indica un cambio en el punto de enfoque tradicional del manejo de estos pacientes, que pasa a darle importancia también a la prevención y no sólo al tratamiento del paciente ulcerado. … Leer más ¿Inicio de un cambio de paradigma en el manejo del pie diabético?

Efectos del fortalecimiento analítico de cadera en inestabilidad crónica de tobillo.

El mantenimiento de la estabilidad durante la estancia en bipedestación así como en las actividades dinámicas, se consigue a través de pequeños ajustes en la actividad muscular de todo el miembro inferior, en especial a nivel de cadera y tobillo, que realizan un esfuerzo coordinado en los 3 planos. En sujetos con inestabilidad de tobillo… Leer más Efectos del fortalecimiento analítico de cadera en inestabilidad crónica de tobillo.

La deformidad en martillo de los dedos y el pie equino

Entre las deformidades más comunes del pie están los dedos en garra o en martillo, que se caracterizan por la hiperextensión de la falange proximal. La etiología es poco clara, pero la deformidad de esta articulación metatarsofalángica puede provenir de la interrelación entre el deterioro de los músculos intrínsecos y la limitación de la movilidad de… Leer más La deformidad en martillo de los dedos y el pie equino

Levántate de la silla para ganar en salud.

El ser humano no está hecho para permanecer sentado todo el día. Eso es así Sin embargo, la mayor parte de nuestro tiempo de ocio y laboral tiene lugar sentado. Las consecuencias de nuestra «dependencia a la silla» se reconocen en la actualidad como un importante factor de riesgo para múltiples enfermedades crónicas. El adulto… Leer más Levántate de la silla para ganar en salud.

Asanas de yoga para mejorar la estabilidad del tobillo

El yoga es uno de los ejercicios más recomendados, por ser una actividad única que es útil para mejorar la salud y condición física por involucrar cuerpo y mente. Kelley y cols realizaron mediciones electromiográficas de la actividad de cierta musculatura del miembro inferior en 3 asanas o posturas de yoga, en comparación con la… Leer más Asanas de yoga para mejorar la estabilidad del tobillo