Esguince de tobillo (II). Tratamiento. Acerca de las ortesis, ejercicio y la recuperación de la coordinación.

La literatura científica hasta la fecha ha identificado 4 factores que parecen ser los más ventajosos en la mejora de la función y reducir el riesgo de esguince recurrente. ¿Quieres saber cuáles son?… Leer más Esguince de tobillo (II). Tratamiento. Acerca de las ortesis, ejercicio y la recuperación de la coordinación.

Esguince de tobillo (I). Aprendiendo a valorar el esguince agudo…

Los esguinces de tobillo constituyen un evento frecuente en la población general, ya que son sufridos por un 70% de las personas en algún momento de la vida; de los cuales, el 40% desarrollan inestabilidad crónica de tobillo. ¿Cómo podemos valorar de forma correcta al paciente?… Leer más Esguince de tobillo (I). Aprendiendo a valorar el esguince agudo…

Afectación de la marcha en nuestros mayores.

La edad avanzada se asocia a alteraciones en la marcha a nivel espacio-temporal así como en el  patrón de movimiento, íntimamente asociadas con la fragilidad en el anciano. La fragilidad es un síndrome biológico asociado al envejecimiento que se caracteriza por una disminución en la reserva funcional y por la menor resistencia a los estresores… Leer más Afectación de la marcha en nuestros mayores.

El acortamiento de los gemelos en las lesiones del tobillo y pie

Una contractura es definida como la incapacidad de una articulación de recorrer el rango completo de movimiento, que puede deberse a la rigidez de tanto cápsula, ligamentos, tendones, músculos… El tríceps sural es uno de los grupos musculares que tiende más al acortamiento, pero a su vez en los que es más necesaria su correcta… Leer más El acortamiento de los gemelos en las lesiones del tobillo y pie

Efectos del fortalecimiento analítico de cadera en inestabilidad crónica de tobillo.

El mantenimiento de la estabilidad durante la estancia en bipedestación así como en las actividades dinámicas, se consigue a través de pequeños ajustes en la actividad muscular de todo el miembro inferior, en especial a nivel de cadera y tobillo, que realizan un esfuerzo coordinado en los 3 planos. En sujetos con inestabilidad de tobillo… Leer más Efectos del fortalecimiento analítico de cadera en inestabilidad crónica de tobillo.

Fortalecer la musculatura intrínseca en primeras etapas

Hay estudios que han demostrado que la fuerza de los flexores intrínsecos de los dedos (aquellos originados en la propia planta del pie) es importante para la estabilización dinámica de los arcos del pie, permitiendo una actuación más eficiente de los músculos extrínsecos largos (como el flexor largo del hallux, flexor largo de los dedos,… Leer más Fortalecer la musculatura intrínseca en primeras etapas